El día 7 de noviembre de 2023, daba inicio el II Festival Flamenco Universitario LAS IMPUREZAS DEL FLAMENCO de la Universidad Pablo de Olavide : bajo el título " Transgresiones de los Límites Estéticos del Flamenco: Cuerpo, Género y Sexualidad".
![]() |
El Vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos Sanchiz, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega Martos, inauguraban el II Festival Universitario de Flamenco que se desarrolla en el campus universitario de la UPO entre el 7 y el 9 de noviembre.
En la mesa inaugural, han participado también la directora general de Inclusión y Políticas Socioculturales de la UPO, María José Parejo Guzmán, y el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Luis Ybarra Ramírez y entre lo asistentes también se encontraba el presidente de la Peña Flamenca de la UPO.
![]() |
Luis Ibarra (Director de la Bienal), Cristobal Ortega (Director del IAF), David Cobos (Vicerrector de Cultura), Mª José Parejo (Directora General de Cultura). |
David Cobos ha destacado el “marcado componente social de la UPO desde su nacimiento”, por lo que “no nos conformamos con traer artistas, sino que hacemos cultura participativa. Esto es marca de la casa”. En concreto, respecto al ámbito del flamenco, “hacemos casi de todo”, ha señalado, para lo que se ha referido a la formación amateur con el programa Artes y Formación, la investigación y formación con un máster universitario, la formación a profesionales mediante las microcredenciales, la consolidación de este festival y la próxima cátedra de flamenco en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.
Por su parte, Cristóbal Ortega ha señalado que el Instituto participa en el Festival “para quedarse” ya que, ha explicado, “uno de los objetivos de la nueva Ley del Flamenco es su incorporación al sistema educativo”. En este sentido, ha remarcado que las iniciativas formativas de la Universidad Pablo de Olavide dirigidas a gestores culturales sirven “para dar calidad al producto final”.
Finalmente, María José Parejo ha agradecido a las instituciones por su participación y ha destacado que “este festival ya es de todos”. Y Luis Ybarra ha destacado que, con este tipo de iniciativas, “Sevilla y Andalucía son destinos preferentes no solo para disfrutar del flamenco, sino para conocerlo. El gran reto desde la universidad es que dé cierta vergüenza desconocer un cante de un grande del flamenco”
Después del acto de inauguración ha dado paso a la primera mesa temática que, bajo el título: ‘Hablan las artistas’, ha contado con la participación de la cantaora Rosario ‘La Tremendita’, la guitarrista Antonia Jiménez y el bailarín Daniel Doña.
![]() |
La guitarrista Antonia Jiménez, Chema Blanco, la cantaora Rosario ‘La Tremendita’y el bailarín Daniel Doña, |
A continuación, el público ha podido asistir a la cápsula artística de Manuela Carrasco, de la Asociación Flamenca Feminista LGTBI ‘La Lola’, acompañada al cante por Roberto Montaño y a la guitarra por Carlos Martínez.
![]() |
Manuel Carrasco |
La primera jornada concluye a las 20:00 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide con el espectáculo ‘Retrospectiva 2.0’ de Daniel Doña.
![]() |
Daniel Doña. |
Francisco Gª Rey
Presidente de la Peña Flamenca de la UPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario