Este acto se realizaba
conjuntamente con el Instituto Andaluz de Flamenco (AAIICC) con la
colaboración del Servicio de Extensión
Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la UPO.
Ali de la Tota, Ana de los Reyes, Coral de los Reyes, Antonio Higuero. |
El encuentro comenzó con una entrevista realizada por nuestra compañera de junta directiva Ángeles Cruzado, doctora en comunicación y directora del blog “Flamencas por derecho” (https://www.flamencasporderecho.com/).
Durante toda la entrevista, Coral fue muy locuaz y mostró una cercanía, sinceridad y positivismo digno de admiración, además de dejarnos su extraordinaria simpatía y cercanía a lo largo de la misma.
Coral de los Reyes y Ángeles Cruzado |
Comenzó hablándonos de sus comienzos, de cómo le llegó ese amor y esa pasión por el flamenco dentro de su entorno familiar donde aprendió jugando con este arte. Ella forma parte de una extensa familia de grandes artistas entre los que cabe destacar Anzonini del Puerto, los Rubichi o Juanele. También entre sus hermanas y hermanos, siete en total, cuenta con grandes artistas también, como la tristemente desaparecida Chiqui de Jerez, su hermana Ana, que la acompañaba en el cuadro junto a su primo Ali de la Tota, hijo de Juanele y su hermano Pele, miembro de “Navajita Plateá”.
Destacó la importancia de su
padre, Julián de los Reyes, gitano bohemio y canastero, que a pesar de ser
analfabeto compuso muchas letras para el flamenco, entre otros, para el
mismísimo Camarón que solía pasar por su casa para pedírselas y al que ella
tenía una profunda admiración, “me temblaban las manos cuando mi padre me pedía
que le trajera un vaso de agua a Camarón, al que teníamos en lo más alto .
Nos contó sobre sus primeros pasos en este mundo artístico profesional que fueron a través de la copla, cosa que cree que no le favoreció por el momento en que lo hizo y porque ella en el fondo siempre se ha sentido muy flamenca.
Coral también nos habló de su
vida artística y personal desde sus principios hasta el día de hoy; da gusto
escuchar a personas así, espontánea y natural. A ella, como dije anteriormente,
se la conocía mayormente por la copla, hasta que se metió a cantar por derecho,
nos comentó que ahora en el tablao alterna las dos facetas.
También nos contó, que como
muchos otros, durante los momentos más
álgidos de la pandemia, tuvo que coger la salida de la enseñanza por Internet,
cosa que no ha dejado, decía ella que "hasta tengo tres alumnas de Canadá
desde entonces, y no quieren dejarlo".
Coral de los Reyes y Ángeles Cruzado. |
Fueron muchísimas las anécdotas y
vivencias que Coral compartió durante toda la entrevista, tanto personales como
profesionales: sobre su larga trayectoria en el mundo flamenco, sus giras con
varias compañías flamencas, su vida en Alemania o en estados Unidos, donde nos
habló del extraordinario respeto que en esas tierras se le tiene al flamenco.
También hubo momentos de enorme
emoción cuando Coral recordó a su marido y a su hermana Chiqui de Jerez, los
dos tristemente fallecidos el pasado año, un año horrible para ella, pero del
que gracias al flamenco pudo ir saliendo soltando esa amargura por su cante.
En definitiva, toda una
enciclopedia de su peregrinaje flamenco, arte del que se considera una
auténtica enamorada, por ello considerábamos muy importante dejar plasmada en
los archivos de la universidad su experiencia, donde la entrevista estará
disponible en su integridad para todo aquel que quiera conocer y comprender más
el flamenco, del que, sin duda, Coral nos dejó un extraordinario legado de vivencias
y experiencias tanto familiares como artísticas de muchísimo interés para la
investigación de este arte.
Vino después el recital, acompañada a la guitarra de Antonio Higuero
y el compás de su hermana Ana De los Reyes y su primo Ali de la Tota.
Ali de la Tota, Ana de los Reyes, coral de los Reyes y Antonio Higuero. (Foto de Eugenio Martín) |
Comenzó por tientos y comenzó con una espectacular voz, que en directo era todo un lujo y de las que te llegan al corazón.
Quien tiene penas no
duerme
y yo siempre estoy
durmiendo,
con eso camelo
decirte,
gitana, que yo te
quiero.
Se aligera el compás y surgen los tangos
De color de cera,
mare,
se me ha puesto la
carita
que no la conoce
nadie.
Si quieres que te
quiera...
Continuó por una soleá que nos llegó al alma.
Yo de nadie he
murmurao
lo uniquito que yo he
dicho
y a la calle me has
tirao.
Cantiñas variadas.
Yo le di un duro al
barquero
por pasar el Ebro a
verte
que los amores de
Navarra
son caros pero son
buenos.
Se retiran Ana y Ali y se quedan Antonio y Coral para
hacernos unas malagueñas, las atribuidas a Manuel Torre y El Mellizo, con una
letra suya para terminarlas sobre su hermana que nos dejó a todos pegados en
nuestros asientos con el corazón temblando. Emoción pura lo que allí se
palpaba.
Se la llevó Dios
A la hermana mía de
mi alma
Porque se la ha
llevaito Dios
Sería porque la
quería
Y eso lo respeto yo
Se había llevaito a
quien bien quería
Las siguiriyas. El Marrurro y Curro Durse. Aquí Coral, se dejó media vida, cantó con el eco de otros tiempos primitivos, lleno de pureza,
Con la Virgen del
Carmen
yo estoy enojá
que la he pedio la
salud de mi mare
y no me la da.
Y como no podía ser de otra manera, estando a las puertas de
la feria de Jerez y con cuatro jerezanos en las tablas el final tenía que ser
por bulerías. Jerez puro sin trampa ni cartón, no se puede representar mejor el
eco de esa tierra.
A mi Cristo de la
Expiracion
yo le canto por
bulerias,
me sale del corazón.
Campanas de Santiago,
campanitas de San
Miguel,
son los toques más
gitanos
que despiertan a
Jerez.
Su hermana Ana también cantó un poquito por bulerías para el
baile de Ali, como el escenario era más bien escaso, delante del tablao y la
primera fila de asientos.
Coral de los Reyes y Ali de la Tota |
La voz de Ana es una voz flamenquísima y muy gitana. Vaya regalo para poner broche final a una de las mejores tardes de flamenco que se han vivido en nuestra universidad.
En definitiva, un recital completísimo que nos dejó a todos los asistentes borrachos de tanto arte, y es que Coral tiene una de las voces más flamencas y estremecedoras que hay en la actualidad, elegancia natural, sentimiento, pasión, fuerza y alegría, nos advirtió que hoy se iba a dejar allí el alma y bien que lo hizo, nos regaló toda la verdad de su cante, y eso nunca lo olvidaremos. Muchas gracias, Coral.
Estuvo acompañada a la guitarra
por Antonio Higuero, toda una institución del toque de acompañamiento
tradicional, con la tensión y la seguridad características de las mejores
guitarras del siglo XX. Estuvo perfecto en todo momento y en los más
importantes nos dejó el sello de su amplia experiencia en el toque para el cante,
con un compás y unos rasgueos propios del toque más señero de la escuela
jerezana de guitarra.
Antonio Higuero. (Foto de Eugenio Martín) |
A Coral le damos las gracias por su entrega. Ella venía con muchísimas ganas y una ilusión que se reflejó en todo momento de su paso en el escenario.
Ali de la Tota, Antonio Higuero, Coral y Ana de los Reyes, Francisco Gª Rey (Presidente de la Peña) |
Coral en la recepción posterior en la sede de la Peña con socios y amigos:
Nos quiso dar lo mejor de ella y lo hizo de la manera que mejor sabe, entregándose. Gracias también Coral por abrirnos tu corazón, compartir con nosotros tus experiencias familiares y personales, algunas de ellas muy dolorosas y darnos lo mejor de ese arte que llevas dentro, por hacernos sentir también como en familia, por tu simpatía, amabilidad y cercanía.
No olvidaremos nunca tu paso por la peña de esta universidad. Teníamos muchas ganas de que nos visitaras, y verte en nuestras tablas ha sido una enorme alegría y satisfacción porque consideramos que eres de esas artistas que tienen la suficiente personalidad para dejar un sello propio. Ya siempre seguirás formando parte de ella.
Agradezco también a Pedro (DESON Sonido) y a La Mercería producciones su excelente trabajo en la sonorización y retransmisión del evento.
Asimismo, agradezco el trabajo de
mis compañeros de junta directiva por su apoyo incondicional y en especial a
Manuel González por el gran trabajo que hace para que todo salga perfecto.
Solo me queda mandaros un fuerte
abrazo y citaros para la próxima actividad que tenemos preparada, nuestro
tradicional POTAJE de Fin de Curso, en la que nos reencontraremos, como
siempre, en torno a este arte y nos despediremos hasta el próximo curso, que
ojalá nos traiga tan buenos momentos flamencos como los vividos en este.
¡Hasta la próxima!
Francisco García Rey
Presidente de la Peña
Flamenca de la UPO