El viernes 31 de
octubre dábamos comienzo a las actividades en la Peña Flamenca de la
Universidad Pablo de Olavide. Inaugurábamos el onceavo Ciclo sobre “Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco”.
Un ciclo que hacemos en colaboración con el Instituto Andaluz de Flamenco y con
el Consejo Social de la Universidad.
Para la inauguración de este ciclo contábamos con la visita especial de la Vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, doña Laura Gómez, y del director de la Cátedra de Flamenco de nuestra Universidad, don Norberto Díaz.
![]() |
| Norberto Díaz (Directro de la Cátedra), Laura Gómez(Vicerrectora de Cultura), Fco Gª Rey (Presidentede la Peña) |
Comenzaba el acto a cargo de quien suscribe como Presidente de la Peña, recordando la importancia de este ciclo pionero en todo el tejido asociativo flamenco andaluz, que es como decir del mundo y su gran impacto y seguimiento no sólo a esfera nacional sino también internacional, recordando las numerosas e importantes artista que han pasado por el, algunas de ellas míticas y otras que nos han dejado recientemente como La Susi o Carmelilla Montoya. También tuvo unas palabras de agradecimiento a las instituciones que hacen también posible este ciclo con su colaboración, como el Instituto Andaluz del Flamenco, del Consejo Social de la UPO y del Vicerrectorado de Cultura, agradeciendo especialmente el trabajo del Servicio de Extensión Cultural, personificándolo en Daidde Veloz, una de las responsables del mismo. También agradeció el trabajo de sus compañeros de Junta Directiva, José Manuel Mibri, Manuel González y Salvador Arjona, además de a todos los socios que la apoyan y sin los cuales no se habría llegado a esta onceaba edición.
![]() |
| Laura Gómez(Vicerrectora de Cultura), Norberto Díaz (Director de la Cátedra), Fco Gª Rey (Presidentede la Peña) |
Subía también al estrado el Director de esa Cátedra, Norberto que agradeció también el trabajo de la Peña por el flamenco en la universidad y nos presentaba formalmente la nueva Catedra de la Olavide, formada por nuestra universidad, el IAF y nueve ayuntamientos de la provincia de Sevilla, adelantándonos algunos detalles de la misma, como la de su directora artística,, Eva Yerbabuena y la puesta en breve del Festival flamenco de la UPO que se celebrará próximamente con representación artística de artistas de cada ayuntamiento integrante.
![]() |
| Alicia Gil. |
Fue en 2020. En esa ocasión nos visitaba en el VI ciclo y eran fechas en las que vivimos el COVID. En su actuación solamente pudimos estar unas diez personas con distancias, mascarillas y el resto de medidas de seguridad que la universidad tenía implementadas por entonces. Se grabó y se retransmitió vía streaming por el canal de la Peña en Youtube. Fueron jornadas difíciles y desarrolladas en un ambiente muy duro después de todo lo que habíamos vivido los meses anteriores.
La Junta
Directiva consideró oportuno que tras esas difíciles situaciones que tocaron
vivir en aquella ocasión, que Alicia volviera al ciclo en unas condiciones de
normalidad y pudiéramos disfrutar en plenitud de la fuerza que atesora en su
directo.
![]() |
| Alicia Gil y Francisco Gª Rey, durante la entrevista. |
Cómo fue
creciendo esa admiración por el flamenco poco a poco hasta que descubrió que su
verdadera pasión era ser cantaora. A lo largo de su trayectoria, de sus cuatro
discos grabados, uno de ellos, el primero, era un poco más vanguardista, pero
ella nunca dejó el flamenco jondo atrás y siempre se consideró cantaora pura.
Ama el flamenco de verdad, el flamenco más tradicional y siempre tuvo muy claro
cuál era su proyecto de vida artística.
Nos contó de la
importancia que muchas personas han tenido en su vida, desde el productor Paco
Ortega, hasta Chiquetete, con cuyo recuerdo no pudo contener sus lágrimas, hablándonos
de sus enseñanzas y de la grandeza del arte que llevaba dentro. También nos
habló, de su marido, el guitarrista Lito Espinosa, sus ojos, pies y manos en el
mundo del flamenc, como bien dijo ella.
Sobre su faceta como
profesora de cante, destacó lo enriquecedora de la experiencia y su apuesta por
intentar sacar de cada alumno su personalidad en el cante. Ella defiende ante
todo el flamenco tradicional, que es donde realmente se siente a gusto, aunque
nunca ha renunciado a otras experiencias en el mundo de la música como se puede
ver en su primer disco y en las múltiples colaboraciones con otros estilos,
desde cantar acompañada de una orquesta sinfónica a cantar con un trio de jazz,
pero siempre poniendo por delante que lo suyo es el flamenco tradicional, donde
ella encuentra la verdadera libertad para expresarse. Selecciona mucho las
letras y el mensaje que contienen, donde le ayuda también Lito, necesita que esas letras le dibujen un
paisaje en su cabeza que le permitan sentirlas en todo su contenido.
Ha pisado todo tipo
de escenarios nacionales e internacionales, y dentro de ellos destacó como
favoritos las peñas, al contrario que muchos artistas, donde en ellas sienten
demasiada responsabilidad por el nivel de conocimiento y exigencia de un
público más entendido. Destacó el respeto que al flamenco le tienen el público
internacional desde Japón a Francia.
![]() |
| Alcicia Gil y Fco. Gª Rey. |
En cuanto a la
situación actual del flamenco, echa en falta que sea en nuestra tierra donde
menos se cuide este arte, ve que hay una falta de público más general.
Entre su cante
preferido está a soleá, desde Triana hasta Alcalá pasando por Cádiz, Sobre lo
que le defrauda del flamenco nos dijo que es su incomprensión a que en este
arte el trabajo y la trayectoria profesional no garanticen el reconocimiento.
Ella cree que el
flamenco es un mundo muy competitivo, estamos hablando de artistas y cada uno
tiene su propio ego, no le gustan las comparaciones y nos cuenta que nunca ha
tenido ningún problema ni personal ni profesional con ningún compañero, es más,
ella se declara también como una gran aficionada y no pierde ocasión para
asistir a todos los eventos flamencos que le son posibles a ver a sus
compañeros como público, algo que le encanta, reconoce.
Nos habló como no de
sus hijas, que también aman la música y el arte, y sobre ellas nos dijo que les
daba toda la libertad para elegir el camino que por sí mismas decidan, al igual
que hizo ella en su momento, pero que sean también conscientes de las
dificultades de este mundillo.
En definitiva, nos
abrió su corazón y nos contó toda su trayectoria vital a lo largo de este mundo
del flamenco para después dejarnos un recital maravilloso.
Para este recital venía acompañada de un grandísimo guitarrista, su marido Lito Espinosa, para mí uno de los mejores guitarristas de acompañamiento que hay en el panorama flamenco actual y al compás estaban mis queridos amigos y compadres de Alicia, Consuelo Tejada y José Lerida.
![]() |
| Alicia Gil |
Comenzó con una toná, que enlazó con la guitarra de Lito por
seguiriyas, donde Alicia demostró esa pasión por el flamenco más jondo, introduciéndonos
en su universo de la manera más intima y profunda.
![]() |
| Alicia Gil y Lito Espinosa. |
Continuo por
tientos tangos, recordando en los últimos su herencia trianera. A continuación
se fue para las tierras de levante para dejarnos una taranta de la más
personalísima, con una introducción de la guitarra de Lito simplemente
magistral.
Cambio de registro
con unas cantiñas preciosas que subió aún más la temperatura de la sala y de los asistentes,
presagiando lo que se venía encima.
![]() |
| Consuelo Tejada y José Lerida (compás y palmas). Alicia Gil, Lito Espinosa (guitarra). |
Y como no podía ser de otra manera, siguió por soleá, su cante favorito (y el mío) donde hizo un recorrido por varios estilos, donde no podía faltar Alcalá y Triana, pero especialmente en las soleres de Triana, donde nos demostró ese amor y esa pasión que por ese barrio siente, ella es trianera de corazón y se le nota por los cuatro costados. Esa soleá ella la borda, tiene un gusto y una forma especial de interpretarla que hacen de ese cante en su garganta una auténtica obra de arte, buenos maestros ha tenido para ello desde su admiradísimo Chiquetete hasta Antonio El Arenero.
![]() |
| Lito Espinosa |
Y terminó por bulerías, con esa manera tan peculiar y personalísima que tiene para realizar este palo, que arrancó de los asistentes varios óles encendidos y lo levantó de sus asientos nada más finalizarlas. En resumen, un recital donde nos dejó toda su alma, su verdad, su forma de entender el flamenco y todo su corazón. que nos hicieron entrar de lleno en su universo, Alicia tienen una voz personalísima, se la reconoce con los ojos cerrados.
![]() |
| Alicia Gil, por bulerías |
Fue una auténtica locura. Todos los aficionados allí presentes vivimos una tarde de flamenco espectacular donde Alicia dio el do de pecho y se dejó el alma en ofrecernos lo más granado del arte que lleva dentro.
![]() |
| Recepción y encuentro en el Entramado. |
Después del acto tuvo lugar nuestro tradicional encuentro en la peña con los socios donde compartimos alguna vianda y alguna cervecita y donde pudimos conversar con ella y con su marido hasta que el horario de cierre de la universidad nos permitió.
Entre esos
momentos , tuvimos también un tiempo para el buen cante que nos dejaron alguna
de nuestras socias que forman parte también del aula de cante de esta
universidad y que estuvieron muy bien acompañadas a la guitarra por otros socios .
![]() |
| Socios de la Peña y del taller de cante arrancándose por fandangos. |
Agradecer también la presencia una vez más de nuestro querido amigo el extraordinario fotógrafo de flamenco Ramón Amaya (Objetivo Flamenco Ramón Amaya), que como siempre nos regaló un maravilloso reportaje fotográfico del evento.
Y como no, agradecer también a mis compañeros de la Junta Directiva de la peña, al José Manuel Mibri, Manuel González y a Salvador Arjona por su inestimable ayuda y colaboración en la en la producción
del mismo y sobre todo dar las gracias a Alicia y a su marido por acompañarnos
esa tarde noche y demostrarnos todo el arte, la gracia, flamencura y el valor
que atesoran en sus corazones.
Francisco Gª. Rey
Presidente de la Peña Flamenca de la UPO





.jpeg)
.jpg)


.jpg)


.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario