El 18 de octubre, en el paraninfo, volvimos a participar en las Jornadas Culturales de inauguración del curso 21/22 del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide.
El público que asistió
al acto eran alumnos de las citadas aulas de los pueblos de la provincia de
Sevilla que tienen suscrito el convenio de colaboración con la UPO.
El acto comenzó con unas palabras de la Coordinadora de
dicha Aula por la UPO, Rocío Cruz, donde puso de manifiesto la importancia del
flamenco en la cultura andaluza y que de ello hoy íbamos a tener una magnífica
prueba con el espectáculo que la Peña Flamenca de la UPO había preparado para
cerrar el mismo. A continuación, dio la palabra al presidente de la Peña
Francisco García Rey, que hizo un breve recorrido por la trayectoria del
Flamenco en la Universidad y de todas las actividades que la Peña realizaba en
la misma durante años, clases de baile, guitarra, cante, seminarios, mesas
redondas, actuaciones de artistas de primer nivel, máster de flamenco, cursos
de verano, exposiciones, presentaciones de discos, libros, etc.
Irene, es una de esas profesionales con una gran vocación.
Con tan solo 7 años comenzó su formación en el Conservatorio Profesional de
Danza Reina Sofía de Granada donde se tituló en 2010 de Granada do el paso a
Sevilla continuando su andadura formativa en el Centro Andaluz de Danza y desde
ahí hasta hoy no ha dejado de formarse y de aprender de maestros como Eva la
Yerbabuena, Javier Barón, Manuela Carrasco, Manolo Marín, Rubén Olmo, Patricia
Guerrero, Rafael de Carmen, Fuensanta "La Moneta" , Rafael Estévez,
Miguel Ángel Corbacho, Elena Algado, Alicia Márquez, Manuel Betanzos, Daniel
Doña, Olga Pericet, Pilar Ogalla, Pastora Galván, Paloma Gómez, Juan José “El
Junco”, Ángel Gil, Paco Mora, Adrián Sánchez, e Iván Vargas entre otros.
Su formación es intensa, habiendo realizado diferentes cursos de perfeccionamiento, Bata de Cola, Mantón y pericón “Escuela Sevillana”, de Danza Estilizada, de Folklore o de Danza Contemporánea. En 2015 al ganar el Primer Premio de Baile de la Federación de Peñas de Sevilla
La culminación de estos esfuerzos llegó ganando el Concurso
de Baile ‘Manolo Soler’ 2020, que organiza la Fundación Cristina Heeren Pese a
su edad, su experiencia profesional es amplia como así lo demuestran sus múltiples
actuaciones en el último año. Definitivamente Irene Rueda es una promesa hecha
realidad del Nuevo Baile Flamenco.
Armando Mateos, cantaor natural de estepa, que a pesar de su juventud atesora una enorme sabiduría del cante y una dilatada experiencia en este mundo. Él, combina su faceta de cantaor con la de profesor en la Fundación Cristina Heeren, siendo, además, presidente de la peña flamenca de Estepa y vocal de la Federación provincial de Peñas de Sevilla. De familia aficionada al flamenco, comienza con once años a dedicarse al cante en festivales y peñas, compartiendo cartel con grandes cantaores como José de la Tomasa, Luis Heredia ‘El Polaco’, El Chocolate, José Menese y Antonio Reyes, entre otros.
Vahan Davtyan, Nacido en 1988 en Vanadzor (Armenia), comenzó a tocar la guitarra a los 14 años y progresó rápidamente. En 2005, entró en el Conservatorio Estatal de Ereván Komitas con especialización en guitarra clásica. Desde 2006, es miembro del trío de guitarras Los Locos y comienza a presentarse con conciertos En varios puntos de Europa. Ha estudiado en la Fundación cristina Heeren y actualmente ejerce de profesor en ella. Lleva ya muchos años en Sevilla y tiene una dilatada experiencia tanto acompañando al cante como al baile.
Empezó Vahan solo, por tarantas. Después vino el baile por tientos tangos. Siguió el cante uniéndose Armando, por soleá de Alcalá que remataron por Triana. Después Armando hizo una rondeña, para dar paso de nuevo al baile, ahora por cantiñas. Ante la insistencia del público, hicieron un “fin de fiesta” por bulerías.
Armando tiene una voz flamenquísima, sostenida, pletórico de
compás, perfectamente compenetrado con Vahan y, cuando hubo baile, con Irene. Y
volcando su personalidad, que es mucha; creativo desde lo clásico.
Si todo fue una
sorpresa, lo de Irene, jovencísima, fue brutal. Elegancia y fuerza, el cuerpo
como alado instrumento de percusión, sobre una tabla relativamente pequeña, con
unos pies prodigiosos, estampas impresionantes y una elegancia embelesante . Se
hablará mucho de ella, no me cabe duda.
Y Vahan, a pesar de
ser de Armenia, aúna el primor técnico, una sensibilidad asombrosa, la fuerza,
la emoción plena, la sabiduría acompañando, el compás, el conocimiento a fondo,
fraseos portentosos.
Como artistas, brutales. Y como personas, de categoría, como
son los flamencos de verdad. Queda en la memoria de los asistentes los
emocionantes momentos vividos en la actuación.
Gracias al Aula
Abierta de Mayores por contar con la Peña flamenca para acercar este arte a
nuestros mayores, al Vicerrectorado de Cultura, a los artistas que lo dieron
todo y al público sabio que nos acompañó y que aplaudieron a rabiar en todo
momento, dando todo el reconocimiento y cariño a los artistas.
Francisco Gª Rey
Presidente de la peña
No hay comentarios:
Publicar un comentario